¡Hola, hola! ¿Cómo va todo? Ya estamos a mediados de mes y
va faltando menos para tener al fin vacaciones al 80%... Al menos ;) Porque he
decidido que en agosto voy a ponerme con el inglés. Lo sé, estoy loca, pero es
ahora o nunca y una segunda lengua tal y como están las cosas a día de hoy,
viene de perlas.
El día de hoy quiero hablaros de mi rutina capilar, al menos
de la primera parte, más centrada en lo que es el cuidado y la limpieza que le
doy a mi pelo. No tenía pensado escribir este post por ahora, pero gracias a
Bopki,
una comunidad de marketing colaborativo a la que estoy suscrita para poder
probar diferentes productos y daros mi sincera opinión, he decidido escribir
este post y anunciaros cuál es el producto que me han enviado. Todavía no os
hablaré mucho del producto, ya que quiero opinar cuando de verdad pueda
hacerlo.
¿Quieres saber cómo cuido mi pelo todas las semanas y cómo
lo lavo? Pues continúa leyendo el post para enterarte.
Primero de todo: ¿Cómo es mi cabello? ¡Puff! Es difícil describirlo.
Yo diría que oscila entre ondulado y rizado. Si me lo peino queda feísimo, como
la cabeza de un león. Para colmo, mi pelo es finísimo y por ello el volumen no
es precisamente su fuerte, además de que lo tengo escaso (esto es debido a una
enfermedad que sufro) y como buen pelo rizado, es más bien seco y suele estar
algo dañado, especialmente en las puntas.
Después de investigar mucho por youtube y leer reviews de
mucha gente, he encontrado una rutina que sigo con asiduidad, que va bien a mi
pelo y que me ayuda a tener unos rizos más marcados y definidos después de
trabajarlos. El cómo me peino y qué productos utilizo os lo enseñaré en un
próximo post :3
En primer lugar os voy a enseñar el producto que utilizo
para hidratar mi cabello. Es sencillo de encontrar, muy económico y tiene
numerosas propiedades: ¡sí! Estoy hablando del archiconocido aceite de coco.
¿Cómo lo aplico? Una vez a la semana, por todo el cabello incidiendo de medios a
puntas para no engrasar mucho la raíz. Envuelvo mi pelo en un gorro de ducha de
plástico (podéis usar papel film) y lo dejo actuar de 2 a 3 horas. Cuánto más
tiempo, mejor; de hecho he visto en muchos vídeos que lo mejor es irte a dormir
con él y lavarte la cabeza a la mañana siguiente, pero de momento no lo he
hecho porque no tengo tiempo con el trabajo. Lo elimino enjuagando con agua nada más entrar a la ducha.
Este aceite en concreto lo compré en supermercados Ahorramás,
una cadena de Madrid, y no llegó a los 7€. No os puedo decir el precio exacto
ya que lo compré hace tiempo y todavía queda más de la mitad. Aun así, podéis
encontrar en muchos otros supermercados con facilidad, lo único que tengáis en
cuenta que sea virgen y preferiblemente orgánico para que podáis usarlo
tranquilamente en vuestro pelo. Además, este producto puede serviros para
hidratar los labios, para eliminar el maquillaje… Y creerme que dura bastante.
Ahora mismo, mientras escribo el post estoy con la cabeza en
el gorro de ducha y me está dando un calorazo… ¡Menos mal que tengo aire
acondicionado!
En siguiente lugar, procedo a la limpieza de mi pelo, el
cual lavo un día sí, uno no. No hay ningún motivo por el cual haga esto así,
simplemente no veo que se me ensucie el pelo como para estar lavándolo todos
los días.
La marca en la que estoy confiando actualmente tanto para
champú, como para acondicionador y mascarilla es una empresa española llamada
Herbal. No conocía su existencia hasta que leí varios blogs hablando de
maravillas acerca de esta gama, la Professional Care, y la verdad que no me
arrepiento en absoluto. Los tres productos funcionan de maravilla, no tienen
parabenos ni siliconas y se realizan a través de extractos naturales de
plantas. También me encanta el hecho de que no testen en animales.
El champú tiene el bote de un color dorado antiguo y
contiene 750 ml y su precio es de 2,95€ en Perfumerias Laguna.
Lo uso con normalidad: aplico una pequeña cantidad sobre el cabello, masajeo y
aclaro.
Después está el acondicionador/mascarilla, cuyo bote es de
color blanco y también contiene 750 ml al precio de 2,95€ también de Perfumerias laguna.
Lo utilizo los días que no uso la mascarilla, aplicándolo en todo el cabello,
aunque insistiendo de medios a puntas, y lo dejo actuar unos 3 minutos
aproximadamente. En algunas ocasiones también lo he utilizado como crema de
peinado y he de decir que esa función también la cumple.
Y finalmente tengo la mascarilla, que contiene 500 ml y
cuesta 3,45€ en primor. Uso esta mascarilla dos veces a la semana, cogiendo una cantidad de producto
equivalente al tamaño de una nuez y lo aplico dejándolo actuar unos 5 minutos.
Los tres productos son amor del bueno, tanto por su
composición como el olor que deja en el pelo, que es una pasada. Sus principales
componentes son: aceite de jojoba, extracto de semillas de uva y proteínas de
seda. Desde que lo uso (que ya van cerca de 2-3 meses y no voy ni por la mitad
de cada bote) me noto el pelo mejor en lo que se refiere a la forma de los rizos.
Os recomiendo muy mucho estos productos por su calidad-precio, ¡estoy segura de
que os sorprenderán! Y por supuesto, tienen gamas para todo tipo de cabellos:
dañados, lisos, teñidos…
Debo añadir que NO utilizo agua caliente para lavarme el
pelo. Siempre utilizo agua fría (no helada ni nada de eso, pero a una
temperatura más bien baja), entre otras cosas porque si subo el termostato a
más de 35º me quemo, sin importar que sea verano o invierno, mi piel tiene muy poco
aguante al calor.
Una vez estoy metida en la ducha y con el acondicionador o
la mascarilla puesta uso el Tangle Teezer, para desenredarme el pelo. Desde
hace unas semanas, evito peinarme el pelo para no deformar mis rizos, y la
ducha es el único momento en el que me permito el lujo de utilizar un cepillo.
Normalmente se recomiendan unos de púas anchas para el cabello rizado, pero los
Tangle Teezer también funcionan a las mil maravillas respetando mi pelo. Primero peino las puntas, después medio y puntas y finalmente desde la raíz, pues de esta manera desenredo mi pelo evitando tirones y roturas.
Por último, os enseño el producto que me han mandado para
probar desde Bopki: la nueva mascarilla de Fructis, la nutri repair butter.
Estás mascarillas siempre han estado entre las estanterías de los
supermercados, pero han salido a la venta en España con una nueva formulación.
Esta en concreto es para cabellos secos y/o dañados y se puede utilizar con o
sin aclarado. Entre sus ingredientes está la manteca de karité, el aceite de jojoba,
el aceite de macadamia y el aceite de almendras.
No os puedo dar una gran opinión al respecto, salvo que
huele estupendamente. Hoy la probaré y os iré contando a ver qué tal va,
dándoos una opinión sincera del producto.
Y… ¡Colorín colorado este post se ha acabado!
Contarme, ¿Seguís alguna rutina para vuestro cabello? ¿Tenéis algún consejito que darme para mi pelo? ¿Estáis en alguna plataforma de marketing colaborativo?
¡Nos leemos muy pronto! ¡Besotes!
Fanny
Hola guapa por lo que veo tenemos el cabello parecido me apunto la mascarilla gracias por la recomendación bss
ResponderEliminarMenuda rutina de belleza más interesante Estefanía. Yo también he usado los productos de herbal, la gama para pelos teñidos y me ha ido bastante bien. Ahora estoy con la gama Natural Remedies de Garnier.
ResponderEliminarYa visitaré tu próximo post para saber sobre esta mascarilla porque estuve tentada a comprar como regalo para mi madre. Un saludo
Me encanta el aceite de coco es que deja la piel y el pelo tan lindo y suave he peobado la mascarilla de fructis y es una pasada me gusta
ResponderEliminarYo también soy una obsesa de los productos del cabello, aunque parece que mi pelo no acepta los productos que son demasiado naturales... ¡y esos son los que más hidratan!
ResponderEliminarBesos desde JustForRealGirls
Ohhh que bien, yo me quedé fuera de las mascarillas. A mi pelo le hubiera venido de perlas. Ahora uso el acondicionador en espuma de pantene pro-v, lo descubrí en una de estas páginas de marketing colaborativo y desde entonces lo sigo comprando. Tengo un grupo para estas webs, no se si lo conocerás, en Facebook soy Carmen BG, mandame privado y te paso el enlace 😉
ResponderEliminarCuanta información junta!!! Espero no olvidar nada. Usas productos buenos y están bien relacionados calidad precio. Como yo no estoy dada de alta en esa página que os envían muestras (pero me daré) creo q voy a salir a la perfumería a comprar la nueva mascarilla 😁
ResponderEliminar¡Qué interesante todos los productos que has probado gracias a bopki!
ResponderEliminarYo nunca he usado el aceite de coco para mi cabello y la verdad es que no me llama nada, pero la marca herbal si la he usado muchas veces y me encanta como deja el pelo el champú, acondicionador y la mascarilla.
No conocía la existencia del Tangle Teezer pero tomo nota.
En cuanto a garnier es otra de mis marcas de confianza para cuidar mi pelo.
Gracias!
Hola! Me encanta el aceite de coco. Lo utilizo como mascarilla para las puntas de mi pelo y es excelente.
ResponderEliminarHola guapa! que buena pinta que tienen todos esos productos, tengo muchas ganas de probar el aceite de coco, todo el mundo habla bien de el y yo aun aqui sin probarlo!
ResponderEliminarBesos!
Gracias por tu post, me cae muy bien ya que ahorita yo estoy usando un reparador capilar tambie de garnier (Borrador de Daño con Biotina) y me ha encantado, pero cada cierto tiempo me gusta intercalar con nuevos productos. Saludos
ResponderEliminarYO, a diferencia del tu cabello,lo tengo lacio, muy lacio. Y además con grasa en la raíz y seco en puntas. Toda una odisea. Lo que sí he probado es la mascarilla y, por supuesto el cepillo sin el que no salgo de casa.
ResponderEliminarYo no llevo tanta rutina como tú. Mi pelo es muy seco y me lo lavo una vez a la semana con un champú y mascarilla de Pantène.
ResponderEliminarY no colaboro con empresas de marketing.
Ya nos contarás esos productos nuevos como te van.
Saludos.
Sí, vale la pena aprovechar que tienes más tiempo para ponerte con el ingles!! Yo también tengo el pelo ondulado y como tú soy muy fan del aceite de coco. Funcona de maravilla! Yo si que me lo dejo toda la noche y hasta los rizos se marcan mejor despues de lavarlo. Ya nos contarás como te resultan los productos de fructis ;-) Bss
ResponderEliminarel aceite de coco es muy noble, a ver si ya me animo a probarlo, gracias por los tips!
ResponderEliminarY échale ganas al inglés, en éste mundo globalizado no hay más que estudiarle para que se nos abran más puertas laborales. Saludos desde Mty, Mex.
Hola! yo uso el aceite de coco toda la noche 2 o 3 veces a la semana, y es maravilloso hidrata muy bien el cabello y no queda grasoso. Sobre Fructis no me gusta la marca, ni en shampoo ni en crema,uso una crema de Amway, pero ahora no recuerdo bien el nombre, y un aceite para cuando plancho el cabello que trae argan.
ResponderEliminarGracias por tu post y ánimo con el inglés!
la marca fructis me gusta tienen un aroma muy bueno y ademas es de calidad, estos en concreto no los he probado y el de coco no lo conocia, pero tomo nota porque si encima huele a coco triunfan, porque me encanta ese aroma
ResponderEliminarTomo nota de la mascarilla, todo parece que es bueno y no parece caro.... Creo que tomo nota de todo. Gracias por la recomendación
ResponderEliminarLa verdad es que desconocía los productos que nos has recomendado. Mi rutina es echar acondicionador sin aclarado para pelo rizado, esto hace que se no se encrespe el pelo. Después champú y mascarilla de pelo rizado en lugar de espuma me echo un poco de mascarilla y lo dejo secar al aire libre.
ResponderEliminarHola wapa! Yo tambien estoy esperando el paquete de Bopki. Espero que me llegue en estos dias, jejeje
ResponderEliminarbssss
Hola hermosa, no he probado esta línea de Fructis en concreto pero sí otras y me encanta la nueva formulación, el packaging, etc.. mi rutina ahora mismo es a demanda, tal y como veo el cabello eso hago y la verdad es que estoy contenta. Muakss
ResponderEliminarHol guapa, tengo también cabello rizado aunque seguido me lo plancho, uso aceite de coco también para hidratarlo y por ahora estoy usando la marca Loreal en champú y acondicionador, quiero probar alguna mascarilla de fructis pronto, siempre veo que las recomiebdan.
ResponderEliminarMi pelo es bastante liso, pero como el tuyo, es fino y claro, tampoco tengo mucho volumen. Me guardo tu rutina y los productos que nos has ido comentando, me gusta que comentes que no hacen pruebas con animales ya que es algo que siempre compruebo con lo que compro! yo sigo también una rutina tanto de pelo como de limpieza de cutis/mascarillas en la ducha… vaya que tardo más poniendo y quitando cosas que no mojándome con agua xD
ResponderEliminarUso 2 productos de tu rutina el amado aceite de coco y el cepillo, que fue todo una revelación para mi, no le tenía fe y cuando lo use por primera vez quede anonadada y amandolo, los productos de la marca herbal no los conozco y creo que no llegan por aca y garnier no entra al país ;-; , yo por mo parte tengo el pelo entre liso y ondulado :/ asi que tambien me cuesta mantenerlo pero con el aceite de coco ha ido tomando más forma.
ResponderEliminarBesos
El tangle teezer lo tuve hace años y fue mano de santo pero con el tiempo dejé de notarlo tan efectivo :/ El resto de productos no los tengo en mi rutina, que a decir verdad voy alternando para no acostumbrar al pelo, bss!
ResponderEliminarPero que rutina, ni Cleopatra! es broma me encanta ver las rutinas que tenéis porque me dan ideas, alguna vez copio algo y pruebo, pero no tengo tanto tiempo para hacer tantas cosas!!
ResponderEliminarMe gusta mucho la gama de Fructis y el olor es de los que más me gusta pero por desgracia tengo problemas capilares y uso uno de tratamiento con unas ampollas y no puedo mezclar.
Un saludo y gracias por tanta info junta!
Me han recomendado mucho el aceite de coco para el cabello reseco pero afortunadamente mi cabello en este momento no lo necesita, si algo que amo de los productos de Garnier es el aroma, riquísimo.
ResponderEliminarشركة تنظيف خزانات بالهفوف
ResponderEliminarشركة تنظيف خزانات بالنعيرية
شركة تنظيف خزانات بالاحساء